Nos adaptamos a las necesidades de su imprenta, realizando una asesoría técnica para determinar cómo trabajar y qué hacer para asegurar que los resultados de impresión estén dentro de las tolerancias que se especifican en la norma y coincidan con la prueba de color.
El objetivo es aprender ha utilizar las herramientas y poder gestionar internamente el control de calidad sin depender de empresas externas.
Algunos de los puntos a aprender a controlar son:
En preimpresión:
- Los perfiles PSO Coated v3 y PSO Uncoated v3 (Fogra 51 y Fogra 52) y la gestión de archivos PDFx.
- Las pruebas de color según la ISO 12647-7.
- El flujo de trabajo, las tramas (AM y FM), las curvas, la procesadora de planchas...
- ¡Es muy importante MEDIR LAS PLANCHAS FRECUENTEMENTE con un instrumento adecuado!.

En el taller de Impresión:
- Control de máquina y sus variables: temperatura, humedad, presiones, alzas, solución de mojado, ph, conductividad, etc.
- Test de entintado de máquina, verificando la correcta distribución de tinta en todo el pliego, comprobando remosqueos, empastamientos…
- Comprobación de los papeles de impresión, comprobando el blanco del papel según ISO y cantidad de OBA.
- Utilización del modo SCAA cuando el blanco del papel no cumple con la norma ISO.
- Comprobación de los valores L*a*b de las tintas (según ISO 2846-1).
- Búsqueda de la densidad óptima (∆E más bajo) sobre cada tipo de papel, con la tinta ya seca.
- Medición de porcentajes de punto y elaboración de curvas.
- Si hay tintas planas o "Pantones", elaboración de curvas SCTV según ISO 20654.
- Impresión de test de verificación con las nuevas curvas, comprobando la ganancia de punto y el balance de grises resultante.

Si los procesos están parametrizados, cuando sale un problema se puede encontrar fácilmente y lo más importante, se puede corregir de forma inmediata.

> Pídanos presupuesto sin compromiso <
|